

AJÍ ROJO PICANTE
CAPSICUM FRUTESCENS
El Ají Rojo Picante es un cultivo de Capsicum Frutescens un arbusto que llega a los 2 m de altura de la familia de las solanáceas originario del estado mexicano de Tabasco​. Los pétalos de sus flores son bastante grandes, unos 2 cm, y son de color blanco; los frutos, pequeños - unos 5 cm - son erectos, de forma oblonga, algo afilada. Moderadamente picante: alcanza entre 30,000 y 50,000 unidades en la escala Scoville de unidades de picante.
PRODUCTOS COMERCIALIZABLES
MASH DE AJÍ ROJO PICANTE
APARIENCIA
Pasta molida, de apariencia firme, con semillas
COLOR
Rojo Intenso
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal del 8% al 10%
GRADO SCOVILLE
30.000 – 50.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.

PULPA DE AJÍ ROJO PICANTE
APARIENCIA
Pasta molida y despulpada, de apariencia firme, sin semillas
COLOR
Rojo Intenso
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal del 8% al 10%
GRADO SCOVILLE
30.000 – 50.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA Y DESPULPADO:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
Posteriormente se despulpa el mash, eliminando las semillas.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.


AJÍ HABANERO
CAPSICUM CHINENSE
Es una planta herbácea o arbusto, ramificados, que alcanzan un tamaño de hasta 2,5 m de alto. Las hojas son pecioladas, con pecíolos 0,5-3 cm de largo, solitarias o en pares, ovadas, de hasta de 12 cm de largo y 4,5 cm de ancho y con ápice acuminado, base cuneada o atenuada, escasamente pubescentes. Las flores usualmente por pares o más, raramente solitarias, con pedicelo de 1-3 cm de largo, cáliz de hasta 0,5 mm de largo, corola de 5-7 mm de largo, lobada hasta en ½ de su longitud. El fruto es una baya oblonga a globosa, amarilla a roja.
PRODUCTOS COMERCIALIZABLES
MASH DE AJÍ HABANERO
APARIENCIA
Pasta molida, de apariencia firme, con semillas
COLOR
Rojo Intenso
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal al 13%
GRADO SCOVILLE
100.000 – 350.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.

PULPA DE AJÍ HABANERO
APARIENCIA
Pasta molida y despulpada, de apariencia firme, sin semillas
COLOR
Rojo Intenso
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal al 13%
GRADO SCOVILLE
100.000 – 350.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA Y DESPULPADO:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
Posteriormente se despulpa el mash, eliminando las semillas.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.


AJÍ CAYENNE
CAPSICUM ANNUUM
La Pimienta de Cayena o Ají Cayenne es un tipo de Capsicum Annuum. Por lo general, es un ají moderadamente picante que se usa para condimentar platos. Los pimientos de cayena son un grupo de pimientos cónicos, de 10 a 25 cm de largo, generalmente flacos, en su mayoría de color rojo, a menudo con una punta curva y piel algo ondulada, que cuelgan del arbusto en lugar de crecer en posición vertical. La mayoría de las variedades generalmente se clasifican en 30,000 a 50,000 unidades Scoville.
PRODUCTOS COMERCIALIZABLES
MASH DE AJÍ DE CAYENA
APARIENCIA
Pasta molida, de apariencia firme, con semillas
COLOR
Rojo Intenso
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal al 13%
GRADO SCOVILLE
30.000 – 50.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.

PULPA DE AJÍ DE CAYENA
APARIENCIA
Pasta molida y despulpada, de apariencia firme, sin semillas
COLOR
Rojo Intenso
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal al 13%
GRADO SCOVILLE
30.000 – 50.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA Y DESPULPADO:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
Posteriormente se despulpa el mash, eliminando las semillas.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.


AJÍ JALAPEÑO
CAPSICUM ANNUUM
El Ají Jalapeño —así llamado por su centro tradicional de producción, la ciudad mexicana de Xalapa, en Estado de Veracruz— o Ají Cuaresmeño es una de las frutas mas picantes de Capsicum annuum.
​
El fruto del jalapeño es carnoso y alargado, alcanzando los 7 cm de largo y alrededor de 3 de ancho en la base. Es una variedad de fruta medianamente picante, entre 2.500 y 8.000 puntos en la escala Scoville.
PRODUCTOS COMERCIALIZABLES
MASH DE AJÍ JALAPEÑO
APARIENCIA
Pasta molida, de apariencia firme, con semillas
COLOR
Rojo Intenso o Verde
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal del 8% al 10%
GRADO SCOVILLE
2.500 – 8.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.

PULPA DE AJÍ JALAPEÑO
APARIENCIA
Pasta molida y despulpada, de apariencia firme, sin semillas
COLOR
Rojo Intenso o Verde
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal del 8% al 10%
GRADO SCOVILLE
2.500 – 8.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
MOLIENDA Y DESPULPADO:
El mismo día de la cosecha se realiza el proceso de molienda, incorporando la sal. El tiempo de molienda se establece en función de la consistencia deseada.
Posteriormente se despulpa el mash, eliminando las semillas.
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.

FRUTO ENTERO DE AJÍ JALAPEÑO
APARIENCIA
Fruto entero de, rojo o verde, en salmuera
COLOR
Rojo Intenso o Verde
OLOR
Libre de olores extraños
PRESERVANTES y/o CONSERVANTES
Sal del 8% al 10%
GRADO SCOVILLE
2.500 – 8.000
PRESENTACIÓN
-
Barriles de 200 kilos
-
Bolsas de Mylar resellables de 1 Galón
LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN:
La clasificación se inicia en la cosecha, dónde se desechan los frutos que caen al suelo para evitar contaminación, se procede a clasificar los frutos según su color y textura, se despojan de sus hojas y pedúnculos, su lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra, en este mismo paso se hace la selección de productos de mala calidad, los cuales son desechados.
​
VIDA ÚTIL:
24 meses, a partir de la fecha de molienda.
